fortalecer-suelo-pelvico-menopausia-sinreglas

¿Cómo fortalecer el suelo pélvico en la menopausia?

¿Cuáles son los mejores ejercicios para fortalecer el suelo pélvico en la menopausia?

La menopausia es una etapa clave en la vida de la mujer, marcada por importantes cambios hormonales. Uno de los aspectos menos hablados, pero de gran relevancia, es el impacto que tiene en el suelo pélvico. Fortalecer esta zona no solo mejora la calidad de vida, sino que también previene problemas comunes como la incontinencia urinaria o el prolapso genital. En este artículo exploraremos por qué ocurre esto, cómo abordarlo y la importancia de consultar con especialistas.

Los cambios del suelo pélvico en la menopausia

Durante la menopausia, los niveles de estrógeno disminuyen significativamente. Esta hormona es crucial para mantener la elasticidad, hidratación y tonicidad de los tejidos, incluidos los músculos del suelo pélvico. Como consecuencia, estas estructuras tienden a debilitarse, lo que puede generar molestias, pérdida de control urinario, disfunciones sexuales o incluso prolapso de órganos pélvicos. Es importante entender que estos cambios no son solo una «parte inevitable» del envejecimiento. Con los cuidados adecuados, es posible mejorar la funcionalidad del suelo pélvico y evitar complicaciones a largo plazo.

Más allá de los ejercicios Kegel: estrategias efectivas

Aunque los ejercicios de Kegel son conocidos por su eficacia, no son la única herramienta para fortalecer el suelo pélvico. Aquí te presentamos algunas alternativas y complementos:
  • Entrenamiento hipopresivo: Este tipo de ejercicio no solo fortalece el suelo pélvico, sino que también mejora la postura y disminuye la presión intraabdominal. Es ideal para mujeres en la menopausia.
  • Fisioterapia del suelo pélvico:Una fisioterapeuta especializada puede evaluar tu caso particular y ofrecer tratamientos personalizados, como biofeedback, electroestimulación o masajes perineales.
  • Uso de dispositivos específicos: Existen herramientas como los conos vaginales o los ejercitadores pélvicos que ayudan a tonificar los músculos de manera segura y controlada.
  • Nutrición y estilo de vida: Una dieta rica en colágeno, antioxidantes y fitoestrógenos, combinada con la hidratación adecuada, puede mejorar la calidad de los tejidos del suelo pélvico.

La importancia de visitar a una profesional especializada

La salud del suelo pélvico en la menopausia merece atención personalizada. Una evaluación con una ginecóloga, uróloga o fisioterapeuta especializada te permitirá identificar problemas específicos y diseñar un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades. No subestimes la importancia de actuar de manera proactiva. Con el enfoque adecuado, no solo puedes prevenir complicaciones, sino también mejorar tu calidad de vida en esta etapa tan significativa.

Si te interesó el contenido de este blog te invitamos a leer este sobre ejercicios de fuerza en la menopausia. ¡Seguro que te ayudará!