Tiempo de lectura: 2 minutos

13 de octubre, 2023

Mujeres preparadas: ¿Puede la Menopausia impactar en tus finanzas?

En México, la desigualdad financiera se ha acentuado en los últimos años, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) de 2021, solo el 30.6% de las mujeres de 18 a 70 años están participando activamente en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) o Afore, en comparación con el 48.7% de los hombres en la misma franja de edad. Además, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha revelado que las mujeres que forman parte del mercado laboral formal a menudo se enfrentan a desigualdades salariales en comparación con sus colegas masculinos. 

Esta disparidad subraya la urgente necesidad de abordar la igualdad de género en el ámbito financiero y laboral, especialmente a medida que llegamos a los 40. Por lo tanto, muchas mujeres estamos tomando conciencia de la persistente brecha de género en asuntos financieros y estamos decididas a emplear instrumentos que nos aseguren un presente y un futuro más sólidos.

¿Qué podemos hacer?

Ante esta situación y para garantizar una salud financiera después de los 40, te compartimos algunas recomendaciones:

  • Planificación de Gastos: Establece un presupuesto mensual que detalle tus ingresos y gastos para tener un panorama claro de tu situación financiera, evitando gastos excesivos y reduciendo costos innecesarios.
  • Fondo de Emergencia: Asegúrate de que tu cuenta de ahorro incluya un fondo de emergencia que cubra de tres a seis meses de gastos básicos, brindándote seguridad en caso de pérdida de empleo o gastos inesperados.
  • Planificación de Jubilación: Establece una meta de ahorro para tu jubilación, generalmente al menos el 15% de tus ingresos anuales, y consulta a un asesor financiero para determinar la cantidad adecuada según tus objetivos.
  • Seguro de salud y vida: Selecciona un seguro de salud y vida adecuado a las necesidades de tu familia. En el caso del seguro de salud, elige una cobertura que te brinde tranquilidad ante enfermedades graves o accidentes. Respecto al seguro de vida, asegúrate de contar con la cobertura adecuada para proteger a tus seres queridos en caso de fallecimiento, cubriendo gastos futuros como educación y deudas pendientes.
  • Mentalidad de Inversión: Explora diferentes opciones de inversión, como acciones, bonos y bienes raíces, y diversifica tu cartera para reducir riesgos. Un asesor financiero puede ayudarte a determinar la combinación adecuada de estas inversiones según tu tolerancia al riesgo y tus objetivos financieros. 

En resumen, si te preocupa tu seguridad financiera durante la menopausia, la planificación y la información son esenciales. Si eres empleada, conoce las políticas y pregunta sobre la información de retiro y beneficios de tu empresa. Si eres una profesional independiente o emprendedora, conversa con tu familia para considerar un ahorro para el retiro y mantén una planificación financiera sólida, que incluya un fondo de emergencia para posibles interrupciones debido a la menopausia.