Comprendiendo la montaña rusa hormonal en los hombres

¿Sabías que 1 de cada 2 mujeres experimenta dificultad para conciliar el sueño? y que además, el insomnio es un síntoma común durante la menopausia debido al desbalance hormonal y los bochornos nocturnos.

Los bochornos nocturnos pueden afectar la calidad del sueño, pues de repente sientes mucho calor, sudas y generalmente sufres eso en una cama, donde claro, las cobijas sólo empeoran la situación.

En Sin Reglas sabemos que esto puede cambiar toda tu vida, la fatiga es uno de los síntomas identificados durante la menopausia y   puede verse afectada  si no duermes correctamente y esto te impide funcionar en el día a día, por eso preparamos algunos tips para ti:

  • Establece una rutina de sueño regular, acostándote y levantándote a la misma hora todos los días.
  • Evita el consumo de café, tabaco y alcohol, ya que pueden interferir con el sueño.
  • Cena temprano y opta por comidas ligeras.
  • Realiza ejercicio, pero evita hacerlo cerca de la hora de dormir.
  • Reduce el estrés practicando meditación o ejercicios de respiración.
  • Evita las siestas durante el día.
  • Apaga los dispositivos electrónicos al menos dos horas antes de acostarte.
  • Crea un ambiente propicio para dormir en tu habitación: fresco, oscuro y silencioso.
  • Utiliza ropa de dormir transpirable que absorba la humedad.

Si estos cambios en los hábitos no son suficientes, puede ser necesario la consulta con un especialista para considerar la terapia hormonal bajo la guía de un endocrinólogo especializado en menopausia. Esta terapia puede ayudar a reducir los bochornos causados por niveles bajos de estrógeno.

Si estás experimentado, además, piel reseca, ciclos menstruales irregulares, caída de cabello, dolores en las articulaciones, tal vez estés experimentando la perimenopausia, es decir, la etapa previa al último periodo menstrual. En Sin Reglas contamos con el menotest que te ayudará a descubrir en qué etapa de la menopausia estás.

También existen las expertas en sueño que pueden ayudarte sobre todo si estás experimentando ansiedad o depresión (otros síntomas posibles de la menopausia).

Comparte:

Contenido similar

Los conceptos básicos que debes saber

[rt_reading_time label=»Tiempo de lectura:» postfix=»minutos»] Los conceptos básicos que debes saber ¿Cuáles son y qué...

La montaña rusa de tus menstruaciones y tus hormonas

[rt_reading_time label=»Tiempo de lectura:» postfix=»minutos»] La montaña rusa de tus menstruaciones y tus hormonas En...

¿Cuáles son las opciones disponibles para tratar la menopausia?

[rt_reading_time label=»Tiempo de lectura:» postfix=»minutos»] ¿Cuáles son las opciones disponibles para tratar la menopausia? El...

Fármacos

[rt_reading_time label=»Tiempo de lectura:» postfix=»minutos»] Fármacos Tratamiento de testosterona La terapia de testosterona podría ser...

¿Qué es el Mindfulness y cómo se practica?

[rt_reading_time label=»Tiempo de lectura:» postfix=»minutos»] ¿Qué es el Mindfulness y cómo se practica? La práctica...

SWAN: 5 cosas que hemos aprendido del estudio más importante sobre la menopausia

[rt_reading_time label=»Tiempo de lectura:» postfix=»minutos»] SWAN: 5 cosas que hemos aprendido del estudio más importante...