Acné
Acné El acné es un síntoma común de la transición a la menopausia. Por lo general, afecta a aquellas de
A veces, la ansiedad surge de una enfermedad que requiere tratamiento.
Cualquiera que sea el tipo de ansiedad que padezcas, un tratamiento puede ayudar.
Hablemos médicamente
¿Qué *@%&:! puedo hacer?
Estilo de vida
Otros tips
Sentir ansiedad de modo ocasional es una parte normal de la vida. Sin embargo, las personas con trastornos de ansiedad con frecuencia tienen preocupaciones, miedos intensos, excesivos y persistentes sobre situaciones diarias. Con frecuencia, en los trastornos de ansiedad se dan episodios repetidos de sentimientos repentinos de ansiedad intensa y miedo o terror que alcanzan un máximo en una cuestión de minutos (ataques de pánico).
Estos sentimientos de ansiedad y pánico interfieren con las actividades diarias, son difíciles de controlar, son desproporcionados en comparación con el peligro real y pueden durar un largo tiempo. Con el propósito de prevenir estos sentimientos, puede suceder que evites ciertos lugares o situaciones. Los síntomas pueden empezar en la infancia o la adolescencia y continuar hasta la edad adulta.
A veces, la ansiedad surge de una enfermedad que requiere tratamiento. Cualquiera sea el tipo de ansiedad que padezcas, un tratamiento puede ayudarte.
La ansiedad puede manifestarse como sentimientos intensos de preocupación, miedo y nerviosismo. A menudo conlleva síntomas físicos como frecuencia cardíaca acelerada, sudoración y respiración agitada, malestar estomacal y dolores de cabeza. La versión extrema es el sentimiento de pánico, cuando somos incapaces de pensar con claridad y podemos sentir síntomas físicos intensos como palpitaciones, dificultad para respirar e incluso dolor en el pecho.
Síntomas de Ansiedad
Se cree que la ansiedad, puede (pero no siempre) ir de la mano con la depresión y está influenciada por los niveles hormonales fluctuantes (la ansiedad puede disminuir cuando estos se igualan después de la menopausia).
Las hormonas que afectan la ansiedad incluyen:
Síndrome premenstrual (SMP) y trastorno disfórico premenstrual (TDPM).
En la perimenopausia temprana, las fluctuaciones del estado de ánimo generalmente se concentran en el periodo premenstrual, mientras que la perimenopausia tardía/posmenopausia temprana se caracteriza por sentimientos más prominentes de ansiedad general. El riesgo de depresión y ansiedad relacionadas con la menopausia es mayor para aquellas con antecedentes de trastorno disfórico premenstrual (forma más grave de síndrome premenstrual en la que los síntomas son más intensos, que afecta al 5-7 % de las mujeres que menstrúan) y depresión posparto.
Bochornos y ansiedad.
Hay una conexión interesante entre los bochornos y la ansiedad. Las mujeres que experimentan ansiedad con síntomas físicos (malestar estomacal, corazón acelerado, etc.) tienen entre 3 y 5 veces más probabilidades de sufrir bochornos.
¿La causa de la ansiedad, los cambios de humor y la depresión pueden ser independientes de la menopausia?
Seguramente. Es por eso que es importante que hables con tu doctora si experimentas una preocupación o un temor intenso, excesivo y persistente sobre situaciones cotidianas que son difíciles de controlar, interfieren con tu vida cotidiana y/o alcanzan su punto máximo en minutos (ataques de pánico). Ella podrá orientarte o canalizarte con otro especialista.
Medicamentos que pueden provocar ansiedad
¿Estás tomando alguno de estos?
El efecto de las intervenciones en el estilo de vida sobre los trastornos del estado de ánimo se ha estudiado ampliamente, con resultados positivos que lo demuestran. Estamos hablando de todo, desde la meditación hasta el ejercicio, la exposición a la naturaleza y la mejora del sueño.
Prevención
No es posible prever con certeza qué causa que una persona presente un trastorno de ansiedad, pero puedes tomar medidas para reducir el impacto de los síntomas si te sientes ansioso.
Es importante tener un diagnóstico, que comprende una evaluación psicológica y se comparan tus síntomas con los criterios del Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM-5). Tu doctora te puede ayudar con él.
Si al final tienes un diagnóstico de ansiedad, el tratamiento debe ser personalizado y basarse en una terapia adecuada y en ocasiones es necesario recetar medicamentos, que solo podrá indicar la especialista
Los dos tratamientos principales para los trastornos de ansiedad son la psicoterapia y los medicamentos. Es posible que obtengas los mayores beneficios con una combinación de ambos. Puede que sea necesario probar para descubrir cuáles tratamientos funcionan mejor para ti.
Recomendaciones.
Las opciones terapéuticas para la ansiedad incluyen:
La TCC obtuvo puntuaciones similares al tratamiento farmacológico antidepresivo (fundamentalmente ISRS y antidepresivos tricíclicos), pero a los 12 meses de tratamiento se observó cierta superioridad de la TCC. Combinado de Mindfulness-based cognitive therapy (MBCT) se presentaron menores tasas de recaídas al año de seguimiento.
Es importante que sepas que estos medicamentos tardan en hacer efecto de 2 a 4 semanas (algunos hasta 6 – 12 semanas). Durante las primeras 2 semanas los efectos secundarios pueden ser más notorios, te puedes sentir mareada, cansada, dolores de cabeza, pero pasan en cuanto el medicamento hace efecto.
Es más efectiva la terapia combinada (psicoterapia y farmacoterapia).
Cuando te recomienden el uso de fármacos psicotrópicos cuida que te los den con los siguientes cuidados:
¡Que no te de miedo ir preparada y con lápiz y papel, nada mejor que estar tranquila y lista!
Sobre ti misma:
Comunicación con tu doctora:
Sobre la ansiedad:
Acné El acné es un síntoma común de la transición a la menopausia. Por lo general, afecta a aquellas de
Mareos Muchas mujeres que inician la perimenopausia experimentan episodios de mareo y vértigo, que pueden o no estar asociados con
Suscríbete a nuestro newsletter, te compartiremos todo lo que
necesitas saber sobre la menopausia.