Hablemos de las opciones para tratar los síntomas vaginales.
Los síntomas vaginales, a diferencia de los bochornos o los cambios de humor, no mejoran con el tiempo sin un tratamiento continuo específico. Estos cambios son normales por lo que puedes comenzar con prácticas preventivas y, si surgen síntomas, buscar ayuda antes de que sea tarde.
En muchos casos, la mayoría de nosotras no discutimos el tema con nuestra doctora debido a la vergüenza o la creencia de que no se puede hacer nada. Y a pesar de que hay opciones hormonales efectivas y seguras, aplicadas localmente en la mayoría de los casos, menos del 4% de las mujeres las usan. Para muchas, el sexo doloroso se convierte en la norma y, como era de esperar, esto puede tener una gran influencia en la libido.
Tratamientos
Aquí empezamos con una palabra sobre sexo… ¡¡¡IMPORTANTE!!! El sexo nunca debe doler. NUNCA.
Si tienes dolor antes, durante o después del sexo es importante consultar con tu doctora y explorar una amplia variedad de tratamientos disponibles.
Para todos los síntomas vaginales existe una diversidad de opciones desde lubricantes hasta geles hormonales o no hormonales que a continuación se abordan brevemente:
- Lubricantes: puedes usar un lubricante natural a base de agua para mantener tu vagina lubricada y humectada. Asegúrate de utilizar un lubricante incoloro, sin perfume y soluble en agua si quieres un mejor resultado. Si quieres saber más sobre los distintos lubricantes lee AQUÍ
- Pomadas vaginales sin hormonas: las pomadas para la picazón en la zona íntima deben ser indicadas por tu doctora, debiendo seguir rigurosamente la dosis y el tiempo de uso indicado, pueden comprarse en las farmacias, pudiendo ser necesaria la presentación de receta médica dependiendo de cuál sea el tratamiento a seguir. Las principales cremas vaginales utilizadas para tratar la picazón en la zona íntima son:
- Clotrimazol: actúa inhibiendo el crecimiento de Candida albicans, aliviando los síntomas de comezón, enrojecimiento y flujo en la zona genital.
- Nistatina: Impide el crecimiento y la multiplicación de Candida albicans, aliviando los síntomas de la candidiasis vaginal.
- Miconazol: alivia los síntomas de comezón, enrojecimiento o flujo causados por la candidiasis vaginal, ya que actúa eliminando la Candida albicans de la zona genital, pudiendo también utilizarse en casos de candidiasis anal.
- Tioconazol + tinidazol: está indicada para el tratamiento de candidiasis y otras infecciones vaginales como tricomoniasis o gardnerella.
- Isoconazol: actúa eliminando el hongo responsable de la candidiasis, ayudando a aliviar los síntomas como la comezón, enrojecimiento o flujo vaginal.
- Lidocaína: están indicadas en casos de picazón leve en la zona genital causada por el uso de ropa interior o jabones, por ejemplo, aliviando los síntomas de forma temporal. Esta pomada no debe ser utilizada en personas alérgicas a la lidocaína o anestésicos locales.
- Gel humectante vaginal sin hormonas: contiene un ingrediente bio-adhesivo que le permite adherirse a las células secas y brinda humectación continua. Tiene un efecto prolongado de hasta 72 horas. Brinda alivio inmediato.
- Óvulos con hormonas.
- Terapia Hormonal Sustitutiva (THS).
- Estriol (Ovestin): contiene la hormona femenina estradiol (estrógeno). Se utiliza en mujeres postmenopáusicas que hace por lo menos 12 meses que tuvieron su último período menstrual de forma natural. Se usa para aliviar los síntomas de la menopausia en la vagina, como la sequedad o irritación. En términos médicos, esto se conoce como «atrofia vaginal». Esta es causada por una caída de los niveles de estrógeno en su organismo. Esto sucede de manera natural después de la menopausia.
- Prasterona (Biolaif): se utiliza para tratar a mujeres posmenopáusicas con atrofia vulvar y vaginal con síntomas de moderados a graves. La prasterona corrige los síntomas y signos de la atrofia vulvar y vaginal al reemplazar los estrógenos que los ovarios de las mujeres producen normalmente antes de la menopausia. Se introduce dentro de la vagina, de manera que la hormona se libera en el lugar donde es necesaria. Esto puede aliviar las molestias vaginales.
- Dispositivos intrauterinos hormonales (DIU hormonal).
- Con Levonorgestrel: puede ser usado en aquellas mujeres con menstruaciones abundantes o que se encuentran en etapa perimenopáusica. La efectividad anticonceptiva es mayor al 99% y el período de protección anticonceptiva es de 5 años, haciendo más espeso el moco del cuello uterino, lo cual reduce la posibilidad de que el espermatozoide fertilice al óvulo. Se adquiere en farmacias o con tu doctora, bajo el nombre comercial de Mirena. Te recomendamos siempre consultar a tu doctora.
- Óvulos SIN hormonas: estimula los mecanismos fisiológicos de regeneración y reparación: es útil en caso de sequedad vaginal, alteraciones distróficas, lesiones y soluciones de continuidad de la mucosa vaginal, tanto de origen patológico como quirúrgico (Turnover óvulos).
- Hablar claro sobre el jugo de arándano: el arándano ha sido reconocido con una fruta que destaca de entre otras por su elevada concentración de antocianinas y proantocianidinas, ambos poderosos antioxidantes y agentes anti infecciosos, asociados con el pigmento y color característico de estas deliciosas frutas, tanto frescas, como deshidratadas, en jugo y mezclas de jugo. Uno de los compuestos antioxidantes presentes en los arándanos, y menos conocido, es el resveratrol. Este compuesto está presente también en otras frutas de color rojo intenso y con tonos morados y sus productos, como las uvas o el vino tinto. El resveratrol también ha demostrado efectos positivos en los riesgos de salud postmenopáusicas como el engrosamiento de las paredes de la matriz o útero, así como una cierta actividad anticancerígena, neuroprotectora y cardioprotectora y las propiedades promotoras de formación de los huesos, ambas sumamente importantes en los adultos mayores de 50 años. En conjunto, la suplementación de trans-resveratrol puede ser una alternativa potencial a la terapia de reemplazo hormonal convencional para cardioprotección y prevención de la osteoporosis y puede conferir otros beneficios potenciales para la salud en las mujeres, como minimizar los síntomas de la menopausia, muy molestos, que afectan la calidad de vida. Si te gusta el jugo de arándanos y crees que pueda ayudarte, no hay nada de malo en seguir bebiendo.
Para prevenir el vaginismo puedes realizar lo siguiente:
- No uses tampones ni toallas sanitarias con perfume. Tampoco uses desodorantes vaginales ni productos de “higiene femenina” perfumados.
- Cámbiate los tampones y las toallas sanitarias cada 4 a 8 horas. Lava tu copa menstrual y tus juguetes sexuales cuidadosamente, siguiendo las instrucciones.
- Si irritan tu piel, no uses productos de baño (como jabones o baños de espuma) o productos de lavandería con perfume, ni papel higiénico de colores o con perfume.
- No te hagas duchas vaginales, pues las duchas matan los organismos buenos y saludables que mantienen tu equilibrio natural. La vagina se limpia sola, no es necesario que limpies por dentro. La mejor manera de limpiar tus genitales, es lavar tu vulva con un jabón suave y sin perfume, o simplemente con agua limpia.
- La vaginitis (inflamación de la vagina) se desarrolla más rápido cuando tu vulva está húmeda.
- Asegúrate de mantener tus genitales lo más secos posible.
- Cámbiate la ropa interior todos los días.
- Límpiate bien después de ir al baño para evitar que los gérmenes de tu ano se pasen a tu vulva. Si tienes sexo anal, asegúrate de lavar muy bien cualquier cosa que haya entrado en tu ano (los dedos, juguetes sexuales o el pene) antes de que toque tu vagina (o usa un condón nuevo).
- Ciertos tipos de lubricantes y espermicidas pueden causar irritación en algunas personas. Para saber más de lubricantes puedes leer AQUÍ
- Conoce bien tus genitales. Mira tu vulva en un espejo y aprende a reconocer tus olores y tu flujo vaginal normales. Es normal que tu flujo vaginal cambie un poco durante tu ciclo menstrual. Cuando conoces bien tu cuerpo es muy fácil reconocer si algo anda mal y obtener tratamiento lo más pronto posible -en caso de que lo necesites-.