Osteoporosis
Osteoporosis La osteoporosis suele ser silenciosa hasta que se produce una fractura o rotura de hueso, a menudo durante una
Cualquier sangrado vaginal después de la menopausia se considera anormal. Si bien la causa puede ser inofensiva, también puede ser una señal de una afección médica más grave, incluido cáncer uterino.
Hablemos médicamente
¿Qué *@%&:! puedo hacer?
Estilo de vida
Otros tips
Los períodos irregulares son a menudo el primer signo de perimenopausia, y durante este tiempo suelen ser más pesados y más frecuentes. A medida que se avanza hacia la perimenopausia tardía, la frecuencia disminuye antes de detenerse por completo en la menopausia.
Puedes notar signos de progresión hacia la menopausia, tales como irregularidad menstrual, en algún momento en tus 40’s. Pero algunas mujeres notan cambios tan pronto como a mediados de los 30´s. Al principio, los ciclos pueden ser más cortos (25 frente a 28 días, por ejemplo) o puedes tener tu menstruación cada 3 semanas.
Nuevamente hablamos del estrógeno y la progesterona. El estrógeno y la progesterona controlan la menstruación junto con una serie de otras funciones en nuestro cuerpo. Cuando los niveles hormonales cambian, y eventualmente disminuyen durante la transición menopáusica, tenemos menstruaciones irregulares.
En esta gráfica, te damos un ejemplo de cómo una mujer puede experimentar la transición, pero recuerda, cada persona es distinta y tu experiencia puede ser diferente.
Por lo general, a medida que la perimenopausia temprana avanza hacia la perimenopausia tardía y se acerca la última menstruación, los ciclos se vuelven más irregulares y escasos debido a la disminución de los niveles de estrógeno, a menudo la ovulación es ausente y hay un menor crecimiento del revestimiento uterino (mejor conocido como endometrio).
Desafortunadamente, no podemos decir con precisión cuándo llegará esa última menstruación, pero la edad promedio tiende a ser de alrededor de 47.9 años. Algunas mujeres continuarán menstruando hasta bien entrados los 50.
Podrían muy bien deberse a otras causas fuera de la perimenopausia y la menopausia, incluyendo cualquier cosa que pueda interrumpir la ovulación: anomalías de la tiroides y la prolactina, Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP), problemas suprarrenales, estrés extremo, enfermedades crónicas, tumores uterinos, entre otros.
Las menstruaciones que repentinamente se vuelven irregulares pueden requerir un estudio para descartar causas distintas a la perimenopausia, especialmente para mujeres de 40 años. Y recuerda, si bien un periodo salteado a los 40 puede significar perimenopausia (o cualquiera de los culpables mencionados anteriormente), ¡también puede ser que estés embarazada!
Te damos algunos puntos de referencia para evaluar si es momento de que visites a tu doctora, especialmente si tu sangrado es diferente del que has tenido siempre:
¿Otras razones para buscar consejo médico?
Las menstruaciones prolongadas, abundantes o dolorosos a veces pueden ser el resultado del Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP), pólipos, fibromas, problemas de coagulación de la sangre.
Cualquier sangrado vaginal después de la menopausia se considera anormal. Si bien la causa puede ser inofensiva (como la sequedad), también puede ser una señal de una afección médica más grave, incluido cáncer uterino (cáncer de endometrio). De acuerdo a la Clínica Mayo, si tienes sangrado posmenopáusico, habla urgente con tu doctora. No olvides tener notas sobre las características del sangrado que presentaste (cuándo fue, cuánto duró, de qué tono de rojo era, si había coágulos, material extraño, olor, si se relaciona con alguna actividad, entre otros).
¡Que no te de miedo ir preparada y con lápiz y papel, nada mejor que estar tranquila y lista!
Sobre ti misma:
Comunicación con tu doctora:
Sobre los menstruaciones irregulares:
Sobre el tratamiento:
Osteoporosis La osteoporosis suele ser silenciosa hasta que se produce una fractura o rotura de hueso, a menudo durante una
Dolor en los Senos Los síntomas de los senos durante la menopausia pueden variar desde dolor hasta irritación e incomodidad,
Suscríbete a nuestro newsletter, te compartiremos todo lo que necesitas saber sobre la menopausia.