Mareos
Mareos Muchas mujeres que inician la perimenopausia experimentan episodios de mareo y vértigo, que pueden o no estar asociados con
La mayoría de nosotras no discutimos el tema con nuestro médico debido a la vergüenza o la creencia de que no se puede hacer nada.
Hablemos médicamente
¿Qué *@%&:! puedo hacer?
Estilo de vida
Otros tips
Los problemas urinarios durante la menopausia incluyen:
La infección limitada a la uretra y la vejiga puede ser dolorosa y molesta. Sin embargo, pueden ocurrir consecuencias graves si la infección se propaga a los riñones. Por lo tanto, si experimentas signos y síntomas de una infección (urgencias intensas y frecuentes de orinar, una sensación de ardor al orinar, orina que parece turbia o tiene un olor fuerte), no los ignores. También su origen puede ser una infección vaginal por lo que una revisión y toma de citología es muy útil para descartar o en su caso dar tratamiento. Con gran frecuencia al tratar el problema vaginal desaparecen las molestias urinarias.
Los síntomas urinarios a menudo se agrupan con problemas como sequedad vaginal, irritación, ardor, picazón de la vulva, dolor durante el sexo y reducción de la excitación. Todos estos síntomas constituyen el síndrome genitourinario de la menopausia.
Aprendamos un poco de anatomía.
Para comprender mejor la incontinencia urinaria y otras afecciones pélvicas, es útil saber lo básico de los órganos y estructuras clave.
Y ahora comprendamos la incontinencia.
Otro problema urinario que se vuelve más común en la época de la menopausia es la incontinencia, la fuga de orina como resultado de la disminución del control de la vejiga. Si has lidiado con este problema, sabrás que puede ser frustrante y vergonzoso. Pero no dejes que la vergüenza saque lo mejor de ti. La incontinencia se puede tratar, por lo que es importante hablar sobre su situación con tu doctora.
Tipos de incontinencia.
No todas las incontinencias son iguales. La fuga de la vejiga puede ocurrir por diferentes razones. Los tipos más comunes de incontinencia incluyen:
La disminución de los niveles de estrógeno durante la transición menopáusica puede alterar nuestro microbioma urogenital (hogar de numerosos microorganismos responsables de mantener el pH vaginal). Esto, combinado con un debilitamiento del suelo pélvico con la edad, disminución de la circulación sanguínea y disminución de las fibras de colágeno, conduce a un aumento de los síntomas del tracto urinario inferior.
El ya mencionado debilitamiento del suelo pélvico puede llevarte a sufrir de prolapso uterino, que ocurre cuando los músculos y los ligamentos del suelo pélvico se estiran y se debilitan, y no proporcionan un sostén adecuado para el útero, puede pasar también con la vejiga y/o el recto.
Afortunadamente, hay muchas opciones para tratar y controlar las infecciones urinarias. Los problemas relacionados con la vejiga no deberían ralentizar ni interferir en tu vida diaria.
Los casos más graves de incontinencia o infecciones urinarias recurrentes, es decir que tengas más de 3 o 4 por año, deben ser evaluados por un urólogo o un uro ginecólogo, que indiquen un tratamiento basado en los síntomas.
En general, los medicamentos son más eficaces para reducir los síntomas de la incontinencia de urgencia que los de la incontinencia de esfuerzo. Se puede recomendar una clase de medicamentos conocidos como anticolinérgicos para ayudar a calmar la vejiga hiperactiva. Por ejemplo: oxibutinina, tolterodina y solifenacina.
Se puede usar un estrógeno tópico de dosis baja en forma de crema vaginal, anillo o tableta para ayudar a restaurar la salud de los tejidos en la uretra y las áreas vaginales. El estrógeno tópico generalmente es más eficaz para reducir los síntomas de la incontinencia de urgencia que los de la incontinencia de esfuerzo. El estrógeno tomado por vía oral en forma de píldora (terapia sistémica) no es efectivo para tratar la incontinencia.
Dispositivos e inyecciones.
Otros tratamientos para la incontinencia puede incluir el botox. Las inyecciones de Botox en el músculo de la vejiga pueden beneficiar a las personas que tienen una vejiga hiperactiva. Hace que la vejiga se relaje, aumentando su capacidad de almacenamiento y reduciendo los episodios de incontinencia. Por lo general, se receta solo si otros medicamentos de primera línea no han tenido éxito.
Cirugía.
Si otros tratamientos no funcionan, la cirugía puede tratar la causa subyacente de su incontinencia. La cirugía ofrece altas tasas de curación para la incontinencia de esfuerzo. También puede brindar alivio a algunas mujeres con incontinencia de urgencia.
Es importante para los síntomas urinarios:
Puedes usar toallas especializadas para la incontinencia, las toallas sanitarias no te van a servir, no están hechos para absorber orina.
¡Que no te de miedo ir preparada y con lápiz y papel, nada mejor que estar tranquila y lista!
Sobre ti misma:
Comunicación con tu doctora:
Sobre los síntomas urinarios:
Sobre el tratamiento:
Referencias
60-67. The Cocktail/SinReglas. Percepción e impacto de la menopausia en la sociedad mexicana 2022: Primer estudio sobre este concepto. México. Septiembre 2022.
61. https://www.gob.mx/issste/articulos/la-obesidad-en-mexico#:~:text=Los%20h%C3%A1bitos%20alimenticios%20poco%20saludables,de%20Masa%20Corporal%20(IMC).
Mareos Muchas mujeres que inician la perimenopausia experimentan episodios de mareo y vértigo, que pueden o no estar asociados con
Depresión Los cambios de humor y los sentimientos de ansiedad y tristeza son comunes tanto durante la perimenopausia como en la
Suscríbete a nuestro newsletter, te compartiremos todo lo que necesitas saber sobre la menopausia.